19 Abr, 2006
Software libre. Libertad sindical
Es en estos tiempos (y esta blocatosfera es un claro ejemplo), en la que no podemos dejar de mirar iniciativas del peso y transcendencia del Software Libre. Para aquellos no doctos en el tema, explicar que el Software Libre nació como iniciativa de un Hacker hastiado de las grandes compañÃas y sus patentes, definiendo el mismo una contra-licencia (el copyleft) que permitÃa la copia-distribución-modificación de todo el software sometido a esta licencia, con las únicas condiciones de que se tenÃa que indicar los autores originales del software modificado, y que este no podÃa ser usado en una aplicación sometida a alguna licencia de derechos (copyrigth).
El Software Libre no es solo una moda tecnológica, es la pura rebelión contra el monopolio sobre el conocimiento, declarando este un como un derecho de la humanidad. Mediante esta licencia (desde sus orÃgenes han ido saliendo diversos tipos de licencia similares) ninguna empresa o monopolio empresarial puede limitar mediante sistemas de exclusión capitalista a ninguna capa social a este, entendiendo a los programas de software como una clara y pura expresión del conocimiento (los programas están conformados bajo diferentes algoritmos matemáticos, apoyándose unos sobre otros, siendo asà una claro producto de la ciencias).
La izquierda y los sindicatos deben de proteger esto y conseguir asà un mundo más socializado, libre del control que podrÃa llegar a ejercer sobre las sociedades modernas la monopolización de la informática en un mundo cada vez más digitalizado.
Tal y como dice en su articulo Jose G. Arribas, en el S.XX el frente de lucha de sindicatos y de la izquierda fue la “alfabetización†del pueblo para que tuviese acceso a la información. En el S.XXI el reto será la lucha por el derecho a la “alfabetización digital†y la conquista del conocimiento como Derecho Universal.
16 lectures