24 Nov, 2006
MCA-UGT gana las elecciones sindicales en BOSCH-LliçÃ
UGT ha ganado las elecciones sindicales en BOSCH Sistemas de Frenado de Lliçà d´Amunt (Vallès Oriental). Nuestros/as compañeros/as de MCA de LLiça se han alzado con la mayorÃa absoluta tras conseguir 9 delegados/as de un Comité de empresa compuesto por 17 miembros.
La candidatura de UGT ha conseguido una merecida victoria en una de las empresas de mayor envergadura de la comarca. La Bosch de Lliça d´Amunt cuenta con una plantilla de casi 600 trabajdores/as y el pasado lunes 20 de noviembre acudió a votar masivamente en las elecciones sindicales. La particapación alcanzó el 80% y, practicamente, uno de cada dos trabajadores/a otorgó el voto a nuestros/as compañeros/as. UGT ha aumentado de 8 a 9 delegados/as respecto a los anteriores comicios, alcanzando la mayorÃa absoluta; USOC también ha mejorado pasanso de 1 a 3 delegados y la gran damnificada ha sido CCOO que ha reducido de 8 a 5 miembros su representación en el Comité de Empresa. Frente a la situación delicada que sufren las grandes empresas del sector de la automoción -y a la que BOSCH no es ajena- esta victoria adquiere una significación especial: los trabajdores/as confÃan en un sindicato fuerte capaz de reconducir cualquier adversidad que pueda surgir en el futuro inmediato.
La segunda gran empresa del metal del Vallès Oriental es de MCA-UGT. Ahora sólo falta que las otras dos grandes, AUTOLIVE KLEE -que votará el 13 de diciembre- y la nuestra J. Feliu De la Penya-TROLL siguamos los mismos pasos. Desde el SOT-UGT para la nuestra, estamos convencidos.
Sólo nos resta felicitar a los compañeros/as de LLiçà por esta gran victoria, y por la magnÃfica hoja volante con la que la sección sindical de UGT-Bosch agradeció a sus compañeros la confianza depositada el mismo dÃa de las votaciones; una pequeña joya de lectura obligada para todo/a ugetista. Enhorabuena!!.
929 lectures
16 Nov, 2006
El Transporte público llega al polÃgono Can Castells de Canovelles



Desde el pasado lunes 6 de noviembre el transporte colectivo ha llegado por fin a nuestro polÃgono. La lÃnea interurbana entre Granollers y Canovelles se ha extendido al polÃgono aledaño de Can Castell, ofreciendo, por primera vez la posibilidad de dejar el coche en el garaje para ir al tajo. Esta acción se enmarca dentro del convenio de movilidad firmado por el Departament de PolÃtica Territorial de la Generalitat y los ayuntamientos de Granollers y Canovelles y del que la UGT del Vallès Oriental-Mareme también ha formado parte. El convenio incluye la creación de nuevas lÃneas a otros polÃgonos de la conurbación de Granollers y el refuerzo de algunas lÃneas ya existente.
Referente a la entrada en funcionamiento del servicio habrá que hacer una primera valoración y revisión para subsanar disfunciones. En concreto, para el caso que conocemos con más exactitud, el de Can Castells, habrá que corregir unos horarios muy justos -por no decir imposibles- con las jornadas industriales de las fábricas y estudiar la posibilidad de variar el recorrido para cubrir áreas que se quedan marginadas del trayecto aprobado. A pesar de ello, es un avance innegable que aplaudimos.
Para los compañeros/as de la fábrica o para aquellos que se quieran asomar a la noticia, pueden acceder a los horarios y el recorrido, clicando aquÃ
1018 lectures
1 Nov, 2006
Comentario a la propuesta de modelo de PolÃgono Industrial.
El pasado 31 de octubre UGT de Cayalunya presentó un documento donde se estudia la realidad de los polÃgonos industriales en Catalunya y se propone diversas actuaciones de mejora.
En esta red sindical predominan las secciones del sector servicios y de actividades públicas ubicadas en los centros metropolitanos de las ciudades. Sólo nuestro caso, pertenecientes a MCA y ubicados en el polÃgono Can Castell de Canovelles y los compañeros/as de DOGI del Masnou y de FIA representamos al viejo sindicalismo industrial de fábrica. Precisamente por ello, nos interesa en gran medida la propuesta presentada sobre la situación de los polÃgonos industriales.
La actividad industrial englobada en los polÃgonos sigue siendo de una gran importancia en el conjunto de la economÃa catalana. El propio documento en su parte expositiva habla de 884 polÃgonos repartidos por 171 municipios englobando a más de treinta mil empresas. Sin embargo, a pesar de su magnitud no cuentan como organismos unificados ni con una atención particular por parte de las administraciones. Los/as que trabajamos en los polÃgonos sabemos de los problemas de acceso, de la dejadez absoluta de las calles y mobiliario, de la suciedad y falta de atencón pública, en fin, del resultado de dejar su futuro al albur del egoismo y la falta de miras de un rosario de empresarios individuales y atomizados. Por ello la propuesta de UGT es de una extraordinario pertinencia. Los polÃgonos industriales necesitan un atención por parte de las administraciones y de los agentes sociales, y para ello nada mejor que una ley especÃfica que regule y desarrolla todas las potencialidades expuestas en el documento.
Desde el documento se hace una aportación valiente y novedosa que profundiza y es hija de las polÃticas del Acuerdo por la competitividad firmado hace un par de años. Desde el movimiento sindical nos debemos implicar de lleno en el diseño de polÃticas industriales y el gobierno que salga de las elecciones de hoy (esperemos que el mismo que el que propuso el acuerdo mencionado) tomen buena nota de las 30 páginas del documento del nuevo modelo de polÃgono industriales.
Sin embargo, las centrales sindicales deben diseñar también estrategias de organización y de acción sindical y este aspecto en el documento de nuevo modelos de polÃgonos sólo está apuntado. En efecto en el último punto del documento se esboza una polÃtica de relaciones laborales comunes a todo el ámbito del polÃgono industrial, esbozando la posibilidad de agentes para la igualdad, delegados sindicales etc. Sin embargo, si consideramos a los polÃgonos industriales como una unidad socioeconómica, con una personalidad jurÃdica definida y una gestión centralizada ¿no deberÃamos empezar a pensar en una organización sindical única para todo el ámbito del polÃgono?. Qué mejor manera de entrar en la corresponsabilidad de los órganos de gestión del polÃgono (consorcios de polÃgonos y CISET) que a través de trabajadores/as elegidos/as democráticamente en el mismo polÃgono;o de traspasar las experiencias sindicales y los avances de todo tipo de unas fábricas a otras del mismo polÃgono, o lo que es lo mismo,de las empresas con mayor potencial sindical a las que tienen menos. Al mismo tiempo, una organización única de polÃgono, transversal a los diferentes sindicatos de ramos, podrÃa descongestionar los trabajos de elcciones sindicales en las federaciones y territorios y ceñirlos al ámbito del polÃgono, una estrategia que permitirÃa escudriñar a fondo el polÃgono, y conseguir trabajadores dispuestos a participar con una voluntad sincera de vocación pública y de servicio dentro del sindicato.
A modo de reflexión -que para esto está el blog del SOT-UGT-de pensamiento en voz alta complemento la propuesta de los polÃgonos industriales. Desde el movimiento sindical no no hay porqué esperar a que el nuevo gobierno - el que sea- se dé cuenta de la valiosa herramienta que significa este documento. Se puede empezar a trabajar para que, desde el punto de vista de la unidad geográfica y económica que significa un polÃgono, exista una organización de los trabajadores que se anticipe a una realidad que tarde o temprano se acabará por imponer. Sólo desde una concepción nueva de la experiencia sindical podremos detener la sangrÃa de desapariciones de secciones sindicales aparejada al cierre de grandes empresas, sólo desde una nueva organización podremos seguir siendo útiles a los trabajadores/as.
Paco López. Delegado sindical del SOT-MCA-UGT.
638 lectures